Camins Bèl·lics. Valencia en tiempos de la Segunda República y la Guerra Civil Española
Incluye visita al refugio del Ayuntamiento
El 7 de noviembre de 1936 el Gobierno de la República se trasladó de Madrid a Valencia. La ciudad de Valencia se convirtió en la capital provisional de la Segunda República Española, en plena Guerra Civil, hasta octubre de 1937.
Durante este corto pero crucial periodo de tiempo la ciudad cambió por completo, tanto por lo que se refiere a su imagen urbana como a la vida cotidiana de los valencianos y las valencianas.
La llegada de intelectuales, artistas, políticos, refugiados, periodistas, espías y diplomáticos transformó Valencia en una urbe cosmopolita donde la vida transcurría en los cafés literarios, cines, teatros y sedes sociales, en constante actividad.
Pero Valencia fue también una ciudad asediada por las bombas, por lo que las autoridades tuvieron que trabajar en la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población de los bombardeos durante la guerra.